Seguro que has visto más de una vez un diálogo como este en tu Mac:

Diálogo en macOS al intentar abrir un archivo potencialmente peligroso

Lo que ocurre es que, por el motivo que sea (lo veremos a continuación), tu Mac no confía en ese archivo, asi que se niega en redondo a abrirlo y solo te da la opción de enviarlo a la papelera.

En este caso en concreto se trata de un simple archivo de texto, de datos separados por comas (CSV) de la traza de memoria de un servidor que, realmente, no sé qué peligro puede representar. Pero normalmente serán archivos que te bajas de la Web y que, potencialmente, podrían ser peligrosos de verdad.

Además, no siempre es tan claro en el mensaje que envía respecto al motivo del bloqueo. Por ejemplo, a veces te puede decir "Este archivo está dañado y no se puede abrir", pero en realidad simplemente no le gusta su origen o no tiene los permisos necesarios para ejecutarlo. Te miente para protegerte 🤦🏻 También es posible que añada un pequeño icono de advertencia (como un signo de exclamación) sobre el propio archivo en el Finder, indicando que hay algo "raro" en él.

¿Por qué macOS bloquea algunos archivos?

Cuando tu Mac decide bloquear un archivo, no lo hace por capricho (aunque a veces lo parezca). Apple ha diseñado macOS con un enfoque muy marcado en la seguridad del usuario, y una de sus estrategias es evitar que abras archivos que considera "sospechosos" o potencialmente peligrosos. Pero, ¿qué significa realmente esto?

En la mayoría de los casos, macOS bloquea archivos que no provienen de fuentes verificadas o de desarrolladores que no están registrados en su programa oficial. Por ejemplo, si has descargado un archivo de una web poco conocida o un programa que no ha pasado por la App Store, macOS puede tratarlo como una amenaza. Esto ocurre con programas ejecutables que no tienen una firma digital que confirme su procedencia.

Además, hay otros casos (como puede ser el de mi archivo CSV de la imagen anterior) en los que un archivo puede haber sido transferido desde otro sistema operativo (como Windows), lo que hace que macOS lo mire con aún más sospechas. O incluso archivos antiguos que no tienen compatibilidad con las versiones modernas del sistema. Todo esto se hace para protegerte de posibles virus, malware o software malintencionado que podría dañar tu Mac o comprometer tus datos.

Sin embargo, no todo lo que bloquea tu Mac es peligroso (una vez más como mi simple archivo de texto). Muchas veces, un archivo perfectamente seguro acaba etiquetado como "sospechoso" simplemente porque no cumple con los estrictos requisitos de Apple. Y aquí es donde entra tu criterio y algunos consejos que te voy a dar para decidir si debes confiar o no en un determinado archivo y abrirlo finalmente.

Métodos para abrir archivos bloqueados en Mac

Si tu Mac ha decidido bloquear un archivo pero estás convencido de que es seguro, no te preocupes: hay formas de abrirlo. Eso sí, es importante que tengas la seguridad de que el archivo es de fiar de verdad, ya que realmente podría dañar tu equipo.

Hay técnicas más avanzadas que implican el uso del terminal, pero se puede hacer manualmente de dos formas sencillas:

CTRL+Abrir (no siempre funciona)

Este es el método más sencillo y rápido. En lugar de hacer doble clic sobre el archivo bloqueado, como haces siempre, haz lo siguiente:

  • Pulsa la tecla CTRL y haz clic sin soltarlo sobre el archivo.
  • Se te abre el menú contextual. Selecciona la opción Abrir.

Se te debería abrir de nuevo un diálogo de aviso como el anterior, pero esta vez mostrará una opción más, en forma de botón en el medio que dice Abrir igualmente:

El diálogo con un nuevo botón

OJO: este truco no funciona con todos los tipos de archivo. Seguramente te irá bien con algún paquete de instalación (.pkg) o imagen de disco ejecutable (.dmg). Pero probablemente no te funcione con un archivo como mi CSV, saliéndote el mismo mensaje que antes (de hecho ese diálogo no salió con este método). Si es así, vete al siguiente método...

Ir a "Seguridad y privacidad" en Preferencias del Sistema

Si el archivo no se abr con el método anterior, deberás hacer lo siguiente, que es más rebuscado pero siempre funciona:

  • En el menú de la manzanita que siempre está arriba a la izquierda, vete a Ajustes del Sistema y dentro de ahí a la sección Seguridad y privacidad.
  • Ve hacia abajo, y en el apartado Seguridad, busca un mensaje que diga algo como: "Se ha bloqueado: [nombre del archivo] para proteger tu Mac", con el nombre del archivo que has intentado abrir.
  • Verás que a la derecha del mensaje hay Haz clic en el botón Abrir igualmente....

Como en esta captura:

La opción en el apartado de seguridad

En cuanto le des al botón, se mostrará el mensaje con la opción adicional Abrir igualmente de la figura de antes:

El diálogo de antes, con la nueva opción

y, tras haberle dado, se abrirá el archivo como querías 🎉

Precauciones antes de abrir un archivo bloqueado

Con lo anterior podrás abrir un archivo bloqueado por tu Mac. Perfecto. Pero antes de hacerlo, es importante que tomes ciertas precauciones para tener la seguridad de que no es peligroso de verdad. No todos los archivos son lo que parecen, y aunque macOS puede ser un poco paranoico a veces, a veces tiene toda la razón.

Hay casos en los que conoces el origen, el tipo de archivo y tienes la completa seguridad de que no hay problema. Pero en otros puedes tomar las siguientes precauciones y consejos para minimizar riesgos:

  • Usa VirusTotal: esta herramienta, creada por un español y adquirida por Google hace muchos años, analiza el archivo que le subas con decenas de motores antivirus y te dice si alguno lo considera una amenaza. Incluso lo puede hacer sin que lo descargues, si le das la dirección de descarga directa. Es una excelente forma de obtener una segunda opinión antes de abrir algo sospechoso. Yo lo uso por sistema con todo lo que bajo de "por ahí".
  • Usa una máquina virtual para probarlo: si necesitas abrir un archivo sospechoso pero que tiene muchos visos de ser peligroso y es lo suficientemente importante como para no tomártelo a la ligera (lo vas a usar mucho o se mete mucho en el sistema), una opción interesante es usar una máquina virtual para probarlo ahí. Esto aísla el archivo del resto de tu sistema, y si causa daños solo lo hace en la máquina virtual, que puedes borrar de inmediato. Programas como VirtualBox (Open Source y gratuito) o Parallels (de pago, pero mejor integrado con Mac) te permiten crear entornos virtuales con facilidad (en Windows hay una cosa integrada que se llama, directamente, Windows SandBox, que te da al instante una máquina virtual igual que la tuya, para probar lo que quieras: ojalá lo hubiese en Mac).
  • Mantén siempre una copia de seguridad: por precaución, asegúrate de tener una copia de seguridad actualizada de tus datos. Si algo sale mal, puedes restaurar tu Mac rápidamente sin perder información importante. Yo uso Time Machine (viene gratis con Mac) para crear una copia de seguridad cada vez que hago algo "raro".

Y, por supuesto, si un archivo no te acaba de dar buena espina, no lo abras. Ningún programa vale la pena si pone en riesgo tu ordenador o, sobre todo, tus datos personales y tu privacidad. Si dudas, busca una alternativa más segura o consulta con alguien cercano que sea experto en tecnología y que te pueda ayudar.