JASoft.org

El misterio de los archivos imposibles en Windows

El misterio de los archivos imposibles en Windows
Hay algunos archivos que sin difíciles de crear en Windows, pero que en otros sistemas operativos no tienen problema alguno. Por ejemplo, los archivos que no tienen nombre, solo extensión, es algo que el Explorador de Windows lleva muy mal, pero que se usan constantemente a la hora de trabajar con herramientas de desarrollo como Git y otras. Además existen una serie de archivos especiales del sistema que están reservados y no podemos usar, pero algunos de ellos tienen nombres comunes que podríamos querer usar. ¿A qué es debida esta limitación? ¿Existe forma de saltársela? Es lo que vemos en el artículo de hoy. [Más]

Solución al problema de pérdida de conectividad en Windows Server con errores de Sockets y espacio de buffer

Solución al problema de pérdida de conectividad en Windows Server con errores de Sockets y espacio de buffer
¿Desde hace poco tiempo alguno de tus servidores se cuelga o se queda sin poder comunicarse con tus bases de datos y otros servicios y no hay una razón aparente para ello? ¿Usas Windows Server 2008 o 2012? ¿Tienes almacenamiento de tipo iSCSI? Pues en este artículo te cuento la solución a tus problemas :-) [Más]

Exportando tablas a Excel, CSV y otros formatos desde una página HTML en JavaScript puro

Exportando tablas a Excel, CSV y otros formatos desde una página HTML en JavaScript puro
Una necesidad muy habitual en todo tipo de desarrollos Web es la de poder exportar información que tenemos en la página a archivos descargables que el usuario pueda utilizar.
Para solucionar este problema, muchas veces se recurre a que, cuando el usuario pulsa el botón de exportar, lanzamos una nueva petición al servidor, y el documento descargable se genera al vuelo en el backend, siendo devuelto al usuario a través de Internet. Esto está bien y de hecho es indispensable a veces, según el tipo de información y el formato del archivo que nos interese. Sin embargo, lo que muchos programadores Front-End no saben, es que es posible generar archivos para descarga directamente desde el navegador, usando tan solo JavaScript. Y eso precisamente es lo que voy a explicar hoy en este artículo... [Más]

Arreglar el error de que falta un ensamblado en el GAC en una aplicación ClickOnce en una aplicación .NET

Arreglar el error de que falta un ensamblado en el GAC en una aplicación ClickOnce en una aplicación .NET
Buff, ClickOnce: ¡menuda tecnología del año de la polca! Se nota que soy un viejuno. Lo cierto es que ClickOnce es una tecnología interesante que, aunque no esté tan de moda como en tiempos, se sigue utilizando y mucho. ¿No me crees? Vale, pues prueba a instalar por ejemplo Google Chrome en Windows y la verás en acción. Sí, ese pequeño ejecutable que te salta y que te pide permisos para instalar desde una ubicación remota es ClickOnce en todo su esplendor. En este artículo te cuento cómo solucionar el problema de cuando te sale el mensaje: "
No se ha podido instalar o ejecutar la aplicación. La aplicación necesita XXXXX Versión X.y.zzzz.0 en el GAC". [Más]

Resolver error al conectarse a SQL Server debido al certificado SSL

Resolver error al conectarse a SQL Server debido al certificado SSL
La situación es la siguiente: vas a conectarte a SQL Server desde un equipo remoto usando exactamente las mismas credenciales que usabas para conectarte en local y, al hacerlo, recibes un error como este, que dice básicamente que aunque se puede conectar, no lo hará porque no puede confiar en la autoridad que ha emitido el certificado... ¿Cómo podemos solucioanr este error? [Más]

Cómo actualizar un fork de un proyecto en GitHub

Cómo actualizar un fork de un proyecto en GitHub
En mi anterior post explicaba cómo se podía contribuir en proyectos Open Source usando la interfaz de usuario de GitHub. Lo cierto es que es muy sencillo crear un "fork" de un repositorio y trabajar en él hasta el momento en el que queremos aportar una mejora o corregir un bug haciendo un pull request en el repositorio original, como explicaba en ese anterior artículo (léelo antes de continuar si estás familiarizado con el proceso de forking de repositorios en GitHub). Sin embargo hay una situación muy común posterior al "fork" que puede resultar complicada para los más novatos y de la cual apenas se habla: si tengo un repo clonado mediante un "fork" y pasan las semanas o los meses y quiero sincronizarlo con el proyecto original para tener lo último ¿cómo puedo hacer?. En realidad existen diversas formas de conseguirlo usando cualquier cliente de Git y jugando con los "remotes" del repo, pero hoy quiero centrarme solamente en el método más sencillo y directo: usando la interfaz de usua... [Más]

Github: Cómo contribuir en un proyecto Open Source

Github: Cómo contribuir en un proyecto Open Source
Github es el centro neurálgico del mundo Open Source. En este enorme almacén de código se encuentran los principales proyectos de código abierto del mundo y todos, desde el programador aficionado hasta las grandes empresas, lo usan para publicar sus proyectos. Pero cuando trabajas en un proyecto Open Source no siempre partes de cero ni es un proyecto propio. Lo más habitual, de hecho, es que colabores en un proyecto de alguien, aportando cambios para corregir errores, añadir características, etc... ¿Cuál es la mejor manera para iniciar esa colaboración? ¿es necesario que te pongas en contacto con el programador principal y que te añada como colaborador? ¿qué cosas debes tener en cuenta? Vamos a verlo... [Más]

Este soy yo y este es mi blog técnico, dedicado al software y a la programación.

¡Sígueme en Twitter!

Mis otros blogs

- JM Alarcón @ campusMVP.es
Contenido técnico en español orientado a desarrolladores
- JMAlarcon.es
Blog personal no técnico: sociedad, innovación, empresa...

Krasis

- campusMVP.es:
Los mejores cursos online de programación en español

- SELF LMS:
La plataforma de elearning más potente del mercado.

Histórico