JASoft.org

Mover el almacenamiento local de Google Drive File Stream a donde queramos

Mover el almacenamiento local de Google Drive File Stream a donde queramos
Hace poco Google lanzó para todo el mundo un nuevo cliente se sincronización para Google Drive llamado Google Drive File Stream. Bien, el caso es que cuando le dices a GDFS que quieres tener una carpeta sincronizada en local, sin tener que ir a buscar los archivos a la nube, lo que hace es almacenar una caché (con una estructura muy rara, que no replica los archivos reales pro que puede llegar a ocupar mucho espacio), en una carpeta concreta de tu disco duro que además no puedes cambiar. Vamos a ver cómo podemos "engañar" a la herramienta y colocar la caché realmente donde nosotros queramos, incluso en otro disco. [Más]

Cómo hacer Tooltips personalizados solamente con CSS

Cómo hacer Tooltips personalizados solamente con CSS
Los tooltips son esas ventanitas flotantes pequeñas de color amarillo que aparecen cuando pasas por encima de algunos elementos de las interfaces de usuario de muchas aplicaciones. Los controla el sistema y poco puedes hacer para controlar su aspecto o ubicación. Pero no podemos controlar el aspecto que tienen ni cómo se muestran. Mediante JavaScript es fácil detectar el movimiento del cursor sobre un determinado elemento o un trozo de texto y mostrar una capa con el aspecto que deseemos en el lugar que queramos, pero no deja de ser un trabajo pesado y tedioso, además de propenso a errores y que carga un poco más la página. En este post voy a explicar cómo podemos crear tooltips con el aspecto que deseemos, que aparezcan donde queramos y utilizando exclusivamente CSS, sin escribir nada de código... [Más]

TRUCO: Auto-montar un disco virtual en una tarjeta SD al iniciar Windows 10

TRUCO: Auto-montar un disco virtual en una tarjeta SD al iniciar Windows 10
En este post te cuento cómo sacarle partido al soporte de discos virtuales de Windows 10 de modo que puedas "engañar" al sistema como si le hubieras pinchado discos físicos nuevos, aunque en realidad se encuentren físicamente en discos extraíbles. También vemos cómo adjuntar las nuevas unidades automáticamente antes siquiera de que se loguee un primer usuario. Esto es muy interesante sobre todo en equipos que tienen poco almacenamiento interno como tabletas o PCs baratos con disco SSD pequeño, y nos ayuda a evitar limitaciones que tienen algunos programas que no permiten trabajr con tarjetas SD. [Más]

TRUCO: Rodear un fragmento de código con etiquetas HTML en Visual Studio Code

TRUCO: Rodear un fragmento de código con etiquetas HTML en Visual Studio Code
A la hora de escribir código, ofrece multitud de ayudas. Pero una cosa de la que carece aparentemente y se echa de menos es la posibilidad de rodear una selección con etiquetas en HTML. Por ejemplo, si tienes uno o varios elementos de lista <li> y necesitas rodearlos del preceptivo <ul> o <ol> ¿cómo lo puedes hacer? Existen varias maneras, pero aquí te cuento la que creo que es la mejor y que te permitirá ahorrar mucho tiempo a lo largo del día. [Más]

TRUCO: Cómo añadir nuevos tipos de archivo a Visual Studio Code

TRUCO: Cómo añadir nuevos tipos de archivo a Visual Studio Code
Hace ya bastante tiempo que tengo claro que mi editor de código favorito es Visual Studio Code. Es ágil, gratuito, multi-plataforma, abarca casi cualquier cosa que puedas necesitar y lo que no lo tienes con extensiones. en este post vamos a aprender a extender el editor para incluir nuestros propios tipos de archivo y que funcionen de la misma manera que si fuesen nativos. Además aprenderemos también a hacer que ciertos archivos concretos de un proyecto utilicen variantes de un lenguaje para que el editor se comporte mejor con ellos, dotándolos de gran flexibilidad. [Más]

Azure Web Apps: Cómo acceder correctamente a través de FTP

Azure Web Apps: Cómo acceder correctamente a través de FTP
Existen dos maneras de acceder a través de FTP a una Azure Web App, y es muy importante saber la diferencia existente entre ambas. Con la que parecería más evidente hay que tener mucho cuidado porque es la llave para acceder, en realidad, a todos nuestros servicios web en Azure. Por eso deberíamos evitar usarla o solo hacerlo si es una suscripción Azure personal, que vamos a usar solo nosotros. La menos evidente (o más rebuscada) es la más correcta y aquí te explico cómo gestionarla. [Más]

ASP.NET: separando el web.config de nuestra aplicación en varios archivos

ASP.NET: separando el web.config de nuestra aplicación en varios archivos
El archivo web.config contiene toda la configuración de nuestras aplicaciones web basadas en .NET. En él se puede encontrar de todo: desde las cadenas de conexión a las bases de datos, hasta los detalles de cómo debe funcionar Internet Information Server, pasando por todo tipo de parámetros propios de la aplicación que hemos desarrollado. A veces este archivo puede llegar a ser enorme. Además existen ciertas configuraciones que quizá nos gustaría poder gestionar de manera separada, por ejemplo porque son especialmente privadas (claves y cosas así) o quizá porque quiénes deben gestionarlas son otras personas... [Más]

Cómo utilizar Hyper-V y VirtualBox en el mismo equipo con Windows 10

Cómo utilizar Hyper-V y VirtualBox en el mismo equipo con Windows 10
Desde hace ya unos cuantos años, para mi entorno personal mi elección para virtualizar es VirtualBox. El problema de utilizar VirtualBox (o cualquier otra solución similar) viene cuando tienes que hacer ciertos tipos de desarrollos bajo Windows. Y es que, por ejemplo, si vas a usar Xamarin con Visual Studio para crear aplicaciones móviles, o si estás trabajando con Docker sobre Windows, necesitas instalar Hyper-V, el sistema de virtualización de Microsoft. El hipervisor de Microsoft no permite que lo utilices simultáneamente con otros hipervisores (como VirtualBox), por lo que al activarlo por ejemplo debido alguno de los motivos descritos, tu VirtualBox dejará de funcionar. En este post te cuento cómo conseguir usar ambas soluciones en el mismo equipo de manera sencilla. [Más]

Nueva y útil funcionalidad en Chrome 60: identificadores de terceras empresas

Nueva y útil funcionalidad en Chrome 60: identificadores de terceras empresas
En la actualidad es extremadamente raro encontrarse una página cuyo contenido esté albergado en su totalidad en el dominio original. Basta con que se use Google Analytics, un vídeo embebido de YouTube o cualquier otra utilidad de terceros (sin mencionar a las redes de anuncios), para que tengamos código HTML, CSS y JavaScript que puede salir de varios sitios de terceras empresas. Hasta ahora las herramientas del desarrollador de Chrome permitían ordenar y filtrar por dominio, pero en Chrome 60 han incorporado una funcionalidad más interesante que consiste en mostrar de manera visual, con unos identificadores (badges en inglés) de dónde vienen ciertas peticiones y códigos, cuando provienen de servicios reconocidos por el navegador. Esto nos ayuda a identificar de manera más sencilla y visual el impacto real que puede tener incluir un servicio externo en la página, tanto en tiempos y "peso" de las descargas, como en rendimiento a la hora de renderizar la página y procesar JavaScript. [Más]

Cómo instalar varias versiones de Node.js al mismo tiempo en Windows

Cómo instalar varias versiones de Node.js al mismo tiempo en Windows
Si programas con Node.js, es posible que necesites probar tu aplicación con varias versiones de la plataforma. Por ejemplo, si estás desarrollando con la versión actual con soporte a largo plazo (LTS) pero quieres asegurarte de que va a funcionar con las versiones más modernas y menos estables. O justo al contrario: desarrollas con la versión más actual disponible pero quieres asegurarte de que funciona con la LTS. O quieres probarlo con una más antigua que sabes que vas a tener en algunos servidores... Las razones pueden ser múltiples. En este artículo vamos a ver cómo puedes conseguir tener varias instaladas a la vez y cambiar rápidamente de una a otra. [Más]

Este soy yo y este es mi blog técnico, dedicado al software y a la programación.

¡Sígueme en Twitter!

Mis otros blogs

- JM Alarcón @ campusMVP.es
Contenido técnico en español orientado a desarrolladores
- JMAlarcon.es
Blog personal no técnico: sociedad, innovación, empresa...

Krasis

- campusMVP.es:
Los mejores cursos online de programación en español

- SELF LMS:
La plataforma de elearning más potente del mercado.

Histórico