Me ha llamado mucho la atención esta utilísima herramienta basada enWeb que ha escrito Francesco Balena.
Se trata de un visor de ensamblados .NET basado en Web, accesible públicamente y que trabaja con .NET 2.0. Te permite navegar por cualquier ensamblado y, utilizando reflexión, visualizar sus clases, miembros, interfaces, etc... pudiendo ahondar en ellos. Marca las novedades y diferencias entre .NET 2.0 y versiones anteriores.
Una de las cosas que más interesantes me han parecido es que en cualquier miembro puedes averiguar qué tipos derivan de él, qué miembros devuelven el tipo seleccionado y cuáles lo usan bien como parámetro o como valor de retorno.
Se pueden utilizar URLs directas para llegar a determinados tipos, lo cual es muy útil para referenciarlos en textos o mensajes a foros, por ejemplo.
Me ha llamado poderosamente la atención este artículo del reciente número 62 de Phrack Magazine.
En él se estudian los fundamentos del funcionamiento de los cortafuegos por software en el sistema operativo Windows. Después se ilustran dos métodos que un virus o programa mailintencionado podría emplear para comunicarse con el exterior de un sistema protegido, anulando el cortafuegos.
Aunque no seas un programador de virus seguro que puedes aprender algo nuevo con él (te advierto es algo "espeso").
Esta semana ha salido por fin el número de Julio/Agosto de la revista especializada en desarrolladores .NET: dotNetMania (www.dotnetmania.com).
Portada de Julio/Agosto(pulsa para ampliar)
Es especialmente interesante el tema central del mes, Biztalk Server 2004. El artículo de Pepe Hevia (muy extenso) es muy interesante y deja clarísimas las posibilidades de este producto. También se tratan, entre otros temas, el envío de correo electronico desde aplicaciones .NET, el diseño de arquitectura de aplicaciones o la persistencia de objetos.
Yo también tengo presencia en este número con un (pienso que) interesante artículo sobre seguridad de IIS que forma parte de una serie que iré desarrollando en los próximos números de la revista. En esta ocasión vemos los distintos métodos de autenticación que nos ofrece IIS, el concepto de suplantación de usuarios y cómo su uso afecta a la seguridad de nuestras aplicaciones ASP y ASP.NET.
Te recomiendo que te suscribas.