JASoft.org

MIIS 2.0.0 liberado: un gestor de contenidos (CMS) basado en Markdown para IIS y Azure

MIIS 2.0.0 liberado: un gestor de contenidos (CMS) basado en Markdown para IIS y Azure
MIIS es un potente gestor de contenidos basado en archivos, que simplifica enormemente la creación de sitios web y de documentación, que permite sacar partido a Markdown donde se pueda, y que ofrece un gran rendimiento tanto en Internet information Server como en Azure. Además es de código abierto y gratuito. Acabo de liberar la versión 2.0 con muchas novedades y algunos cambios de compatibilidad que, si lo usas, te conviene conocer. También busco ayuda, sobre todo para diseñar plantillas ¿Te animas? [Más]

Azure Web Apps #5 - Haciendo copias de seguridad automáticas de tus Web Apps

Azure Web Apps #5 - Haciendo copias de seguridad automáticas de tus Web Apps
Azure Web Apps ofrece la posibilidad de efectuar copias de seguridad automáticas de todos los archivos de la aplicación, la configuración y también de las bases de datos SQL Server o MySQL que estemos utilizando. Podremos establecer la frecuencia del backup y también el periodo de retención. Veremos que existen algunas limitaciones (y trucos) que deberíamos tener en cuenta. Con este artículo termino esta mini-serie sobre migración de aplicaciones a Azure Web Apps. [Más]

Azure Web Apps #4 - Asociando certificados SSL a tu Web App y configuración avanzada con Cloudflare

Azure Web Apps #4 - Asociando certificados SSL a tu Web App  y configuración avanzada con Cloudflare
En la actualidad toda aplicación web (o sitio web) que se precie debería trabajar con conexiones seguras. Esto no solo da una mejor imagen a los visitantes, sino que ofrece ventajas de todo tipo aparte de las obvias relacionadas con la seguridad. Por ejemplo, mejorará tu posicionamiento en buscadores (Google es adalid de esto), y dependiendo de donde albergues la web, incluso mejorará su rendimiento gracias a que tus visitantes podrán usar automáticamente HTTP2. Gracias a la existencia de Let's Encrypt y sus certificados SSL gratuitos, ya no hay disculpa. Cloudflare también te proporciona de manera automática un certificado SSL gratuito para tu dominio, así que si, como yo, utilizas este servicio, no te tienes que preocupar de esto. Aún así, si quieres tener Cloudflare con la máxima seguridad disponible te resultará útil saber cómo instalar a mano un certificado SSL en tu Azure Web App. Existen varias opciones de tener un certificado SSL en tu dominio alojado en Azure web Apps. en este artículo vamos a verlas todas... [Más]

Azure Web Apps #3 - Asociando dominios a tu Web App

Azure Web Apps #3 - Asociando dominios a tu Web App
En las dos entregas anteriores hemos estudiado qué son las Plataformas como Servicio o PaaS, en qué consiste el PaaS de Azure y sus ventajas e inconvenientes, y hemos creado nuestra primera Web App real en Azure, la hemos configurado y la hemos puesto en marcha. En la entrega de hoy vamos a ver cómo poner a andar el servicio con su propio dominio asignado. Esto es indispensable para dar una imagen corporativa y de calidad, y no podremos hacerlo en la capa gratuita de Azure Web Apps, solo en las opciones de pago. Pero es muy importante. Vamos a ver cómo hacerlo y qué dificultades nos podemos encontrar. [Más]

Azure Web Apps #2 - Creando y configurando la aplicación

Azure Web Apps #2 - Creando y configurando la aplicación
En el anterior artículo expliqué qué es una Plataforma como Servicio (PaaS) en la nube y por qué son interesantes. Presenté la PaaS de Microsoft, llamada Azure Web Apps, así como sus ventajas, sus inconvenientes, sus precios y para quién es adecuada. Ahora vamos a la parte práctica de cómo montar una aplicación real sobre Azure Web Apps, siguiendo el ejemplo de este blog, que migré sin adaptaciones a este servicio. En próximos artículos veremos configuraciones adicionales importantes, dominios propios, certificados SSL, la creación de backups, etc... [Más]

¿Migrar tu Web app a Azure? - Caso práctico con este blog (Parte I) - Qué es PaaS y Azure Web Apps

¿Migrar tu Web app a Azure? - Caso práctico con este blog (Parte I) - Qué es PaaS y Azure Web Apps
Con este post inicio una pequeña serie sobre Azure Web Apps con la disculpa de que hace unas semanas he migrado este blog a dicho servicio. Se trata de una Plataforma como Servicio (PaaS) que ofrece Microsoft en la nube y que permite obtener enormes ventajas para desplegar aplicaciones Web. Aunque no es para todo el mundo tampoco. En este primer artículo explico qué es PaaS, qué son las Azure Web Apps, qué ventajas presentan, qué inconvenientes tienen, cuánto cuestan (las hay gratuitas) y te comento lo que pienso sobre si son una buena opción para ti o no. [Más]

Cómo exponer una DLL de .NET para usarla con Visual Basic 6, VBScript y ASP Clásico (ActiveX/COM)

Cómo exponer una DLL de .NET para usarla con Visual Basic 6, VBScript y ASP Clásico (ActiveX/COM)
Aunque la plataforma .NET lleva ya más de 16 años entre nosotros, la realidad es que hay muchas ocasiones en las que debemos hacer uso de otro tipo de tecnologías más antiguas y menos potentes, basadas en el vetusto estándar COM (también conocido como ActiveX). Por ejemplo, si queremos programar Office debemos utilizar VBA, para automatizar Windows es muy sencillo utilizar scripts escritos con Windows Scripting Host (que por debajo utiliza VBScript o JScript), y por supuesto, muchos tenemos que mantener todavía aplicaciones escritas con Visual Basic 6 o con ASP Clásico (ASP 3.0). Una gran parte de las limitaciones de estas herramientas tienen que ver con que se quedaron congeladas en el tiempo, sin evolucionar para dar soporte a muchos estándares que aparecieron más adelante. Para estos casos en los que una aplicación antigua debe soportar características modernas, una estupenda opción consiste en escribir la funcionalidad con una herramienta actual y exponerla hacia estas tecnologías antiguas a través de COM/ActiveX. La mayor parte de a documentación que hay por ahí está desactualizada y es complicado poner a andar algo así. En este artículo te cuento con detalle cómo hacerlo. [Más]

Variables en el lenguaje CSS: Guía de uso y abuso

Variables en el lenguaje CSS: Guía de uso y abuso
CSS es un lenguaje más bien pobre: no dispone de construcciones complejas que nos permitan tomar decisiones con condicionales, repetir operaciones mediante bucles, etc... La máxima lógica que nos permite aplicar es cambiar ciertas definiciones en función del medio (pantalla, impresora...) o los anchos y resoluciones (media-queries). Esto hace que mantener hojas de estilo CSS muy grandes resulte complicado. Por ejemplo, si estamos reutilizando un color o una dimensión (ancho o alto) a lo largo de un documento CSS muy largo, no nos queda más remedio que repetir el mismo valor una y otra vez. Si más adelante decidimos cambiarlo tenemos que buscar y reemplazar con cuidado en el documento de texto. Las variables CSS son una realidad en todos los navegadores modernos desde hace muy poco tiempo, pero ya podemos sacarles todo el partido. Con este completo artículo aprenderás a dominarlas... [Más]

Mover el almacenamiento local de Google Drive File Stream a donde queramos

Mover el almacenamiento local de Google Drive File Stream a donde queramos
Hace poco Google lanzó para todo el mundo un nuevo cliente se sincronización para Google Drive llamado Google Drive File Stream. Bien, el caso es que cuando le dices a GDFS que quieres tener una carpeta sincronizada en local, sin tener que ir a buscar los archivos a la nube, lo que hace es almacenar una caché (con una estructura muy rara, que no replica los archivos reales pro que puede llegar a ocupar mucho espacio), en una carpeta concreta de tu disco duro que además no puedes cambiar. Vamos a ver cómo podemos "engañar" a la herramienta y colocar la caché realmente donde nosotros queramos, incluso en otro disco. [Más]

Cómo hacer Tooltips personalizados solamente con CSS

Cómo hacer Tooltips personalizados solamente con CSS
Los tooltips son esas ventanitas flotantes pequeñas de color amarillo que aparecen cuando pasas por encima de algunos elementos de las interfaces de usuario de muchas aplicaciones. Los controla el sistema y poco puedes hacer para controlar su aspecto o ubicación. Pero no podemos controlar el aspecto que tienen ni cómo se muestran. Mediante JavaScript es fácil detectar el movimiento del cursor sobre un determinado elemento o un trozo de texto y mostrar una capa con el aspecto que deseemos en el lugar que queramos, pero no deja de ser un trabajo pesado y tedioso, además de propenso a errores y que carga un poco más la página. En este post voy a explicar cómo podemos crear tooltips con el aspecto que deseemos, que aparezcan donde queramos y utilizando exclusivamente CSS, sin escribir nada de código... [Más]

Este soy yo y este es mi blog técnico, dedicado al software y a la programación.

¡Sígueme en Twitter!

Mis otros blogs

- JM Alarcón @ campusMVP.es
Contenido técnico en español orientado a desarrolladores
- JMAlarcon.es
Blog personal no técnico: sociedad, innovación, empresa...

Krasis

- campusMVP.es:
Los mejores cursos online de programación en español

- SELF LMS:
La plataforma de elearning más potente del mercado.

Histórico