JASoft.org

Seguridad: Windows contra Linux

Seguridad: Windows contra Linux
Hoy he estado viendo de nuevo un breve análisis sobre la seguridad de los sistemas operativos que publicó hace unos meses la conocida página Zone-h.org, especialista en seguridad de Internet. En este artículo se muestran unas gráficas de evolución de ataques durante un año, sufridos por diversos sistemas operativos, y cuya mayor relevancia se obtiene al comprobar los valores para las familias de sistemas Windows y Linux. De hecho si se analizan las gráficas con detenimiento se ve que Windows gana a Linux por goleada la mayoría de los meses. Tal y como apuntan los autores del portal, quedarse en estas meras cifras sería pecar de cortos de miras, puesto que éstas dependen de multitud de factores (incluso de las modas: hay épocas que a los crackers se les da por atacar un sistema determinado en lugar de otros). Sin embargo estas cifras son bastante significativas desde mi punto de vista. Incluso se puede comprobar cómo los ataques con éxito sufridos por Windows 2003 frente a windows 200... [Más]

Software para simulación de Corte Ortogonal

Software para simulación de Corte Ortogonal
Una reminiscencia de mi etapa como ingeniero mecánico ;-) Este software estaba en mi anterior página y, al crear este Blog desapareció. El caso es que estaba bastante demandado dado que lo usan en algunas universidades para práctica de tecnología mecánica, por lo que he decidido volver a ponerlo aquí en el apartado de Freeware. Este software sirve para simular procesos teóricos de corte ortogonal (fresado, torno, cepillado, etc..). Tiene un interfaz gráfico muy intuitivo que permite variar de manera contínua las condiciones del corte, reflejándose automáticamente los cambios en los cálculos y la representación gráfica. Permite escoger la teoría de corte a utilizar, los parámetros fijos, unidades, etc.. y representa el diagrama del proceso descomponiendo todas las fuerzas y velocidades en sus componentes más importantes. Facilita más de 30 variables del corte y permite imprimir los resultados y/o exportarlos a Microsoft Excel (necesitas tener instalado Excel para esto). Con la inst... [Más]

Más detalles acerca de los estilos visuales de Windows XP

Más detalles acerca de los estilos visuales de Windows XP
En mi "post" del día 31 de agosto (Cómo utilizar los estilos visuales de Windows XP) explicaba cómo habilitar los estilos visuales de Windows XP en aplicaciones Windows Forms con la versión 1.1 de la plataforma .NET. Por los comentarios que he recibido estos últimos días deduzco que vendría bien dar algunos consejos más.En concreto me han planteado las siguientes dudas: 1.- ¿Tengo que tener todos los controles con FlatStyle = System? Sí. Es necesario o sino no se verán con el estilo de Windows XP. Así que no queda más remedio que fijar esta propiedad en todos los controles que dispongan de ella. 2.- Menudo aburrimiento recorrer uno por uno los controles para fijar esta propiedad... ¿Puedo hacer otra cosa? Sí, puedes automatizar esta tarea. Me he tomado la libertad de escribir una pequeña rutina que hará precisamente esto. La he escrito en Visual Basic por probarla en un proyecto que estamos haciendo ahora en la empresa y que es en este lenguaje, pero traducirla a C# no reviste difi... [Más]

TOAD para SQL: Una herramienta útil para MSDE

TOAD para SQL: Una herramienta útil para MSDE
MSDE es la alternativa gratuita a SQL Server ya que ofrece toda la funcionalidad de éste pero, eso sí, limitada en cuanto a tamaño de las bases de datos y número de usuarios simultáneos. En fin, a estas alturas de la vida creo que no vale la pena abundar más sobre ella ya que es de sobra conocida (por si acaso hay algún despistado puede echar un vistazo aquí: http://www.microsoft.com/sql/msde/). El caso es que entre otras limitaciones de MSDE está la de que no incluye herramientas gráficas de gestión de las bases de datos, por lo que hay que utilizar alternativas (gratuitas o no) o bien las herramientas cliente de SQL Server si disponemos de una licencia. Últimamente estoy trabajando mucho con Oracle (por necesidad, no por devoción) y para este gestor existe una herramienta para Windows llamada TOAD que es realmente impresionante y desde luego mucho más potente que las que vienen "de fábrica" con el producto. El caso es que Quest, la casa que fabrica esta utilidad, dispone también de... [Más]

Disponible el SP1 de Windows Sharepoint Services

Disponible el SP1 de Windows Sharepoint Services
Microsoft acaba de poner a disposición del público el Service Pack 1 de Windows Sharepoint Services, que corrige un montón de pequeños errores y faltas del producto, aumenta su estabilidad y su seguridad. Es recomendable descargarlo e instalarlo. Puedes encontrar toda la información sobre el asunto, y un enlace para descargarlo, en: http://support.microsoft.com/?kbid=841876

Cómo utilizar los estilos visuales de Windows XP

Cómo utilizar los estilos visuales de Windows XP
Si diseñas aplicaciones de escritorio (Windows Forms) con .NET y te limitas a colocar controles sobre los formularios, al final obtendrás ventanas aburridas y con aspecto anticuado, ya que por defecto los estilos visuales de Windows XP no están soportados en éstos. Desde luego si la aplicación se va a ajecutar en Windows XP es una verdadera pena que no se aproveche de ese aspecto tan potente y actual que le dan los temas y estilos del sistema. Por ejemplo, la figura sigueinte muestra la diferencia abismal que existe entre una misma ventana cuando carece de los los estilos de XP o los está utilizando. Pulsa para aumentar En Visual Studio .NET 2002 era bastante tedioso conseguir esto ya que había que hacer, como con cualquier ejecutable, un archivo manifest que se debía copiar en la misma carpeta que el ejecutable de la aplicación. Sin embargo en Visual Studio .NET 2003 (o sea, en la versión 1.1 de la plataforma) es de lo más sencillo conseguirlo. Lo único que hay que hacer es poner ... [Más]

Servicios Web instantáneos y sin esfuerzo con Visual Basic 6 (y IV)

Servicios Web instantáneos y sin esfuerzo con Visual Basic 6 (y IV)
En las tres anteriores entregas de esta serie sobre SOAP con herramientas clásicas hemos visto cómo crear y consumir servicios Web con Visual Basic y código de Script. Consulta el histórico del Blog para leer estos artículos. Los componentes que hemos creado y consumido hasta ahora eran objetos sin estado. Esto es, si disponemos de una DLL escrita en VB que contiene una clase que debe mantener información entre llamadas no funcionará correctamente ya que cada llamada realziada a través de SOAP es independiente de las demás y se realiza sobre un objeto diferente en el servidor. Por ejemplo, consideremos la siguiente clase 'PruebaSOAP2.Persona' que dispone de dos métodos: uno para anotar e nombre de una persona y el otro para saludarla: Private mNombre As StringPublic Sub AnotaNombre(sNombre As String) mNombre = sNombreEnd SubPublic Function DimeNombre() As String DimeNombre = mNombreEnd Function El método 'AnotaNombre' de esta clase almacena la cadena que se le pase como paráme... [Más]

Servicios Web instantáneos y sin esfuerzo con Visual Basic 6 (Parte III)

Servicios Web instantáneos y sin esfuerzo con Visual Basic 6 (Parte III)
En las entregas anteriores de esta mini-serie vimos cómo crear un servicio Web con Visual Basic 6 sin necesidad de hacer nada especial, sólo crear una DLL normal y corriente. Una vez suplida esta necesidad todavía nos queda otra: poder consumir servicios Web en Windows sin necesidad de programar en .NET. Sorprendentemente se trata de un tarea muy sencilla, si bien tiene sus limitaciones al intentar usarlo con servicios Web complejos que constan de varios componentes o espacios de nombres. La técnica consiste en el uso de la conocida función GetObject, si bien usando una sintaxis algo especial. Este función está disponible en Visual Basic, VBScript, Windows Scripting Host, etc… por lo que podemos hacer uso de ella universalmente. Por ejemplo, el siguiente código de WSH (guárdalo con cualquier nombre y extensión ‘.vbs’ o incluso úsalo desde una página HTML), utiliza el servicio Web de información horaria que creamos en la anterior entrega para devolver la hora en el servidor: ... [Más]

Servicios Web instantáneos y sin esfuerzo con Visual Basic 6 (Parte II)

Servicios Web instantáneos y sin esfuerzo con Visual Basic 6 (Parte II)
Ayer, con Visual Basic 6, construimos una clase muy sencilla con un método que se encargaba de devolver la hora del servidor. Nuestra intención es convertirla en un servicio Web para que pueda servir la hora a cualquier cliente SOAP. Y todo ello sin programar nada especial para conseguirlo. Ahora es en donde entra en juego la magia de COM+ y de .NET Remoting. Recuerda que debes tener instalado IIS sobre Windows XP o Windows 2003 Server. En las herramientas administrativas ejecuta la consola de administración de Servicios de componentes (o sea, COM+).  Crea una nueva aplicación COM+ y agrégale la DLL que acabas de compilar. En las propiedades de la aplicación COM+ vete a la pestaña Activación y marca la opción Usa SOAP. En el campo de texto inferior escribe el nombre que quieras darle al directorio de IIS en el que se publicará tu servicio Web, por ejemplo, HoraWS, como en la figura. Pulsa para ampliar Ya está. A partir de ahora tienes disponible un servicio Web en ese directo... [Más]

Este soy yo y este es mi blog técnico, dedicado al software y a la programación.

¡Sígueme en Twitter!

Mis otros blogs

- JM Alarcón @ campusMVP.es
Contenido técnico en español orientado a desarrolladores
- JMAlarcon.es
Blog personal no técnico: sociedad, innovación, empresa...

Krasis

- campusMVP.es:
Los mejores cursos online de programación en español

- SELF LMS:
La plataforma de elearning más potente del mercado.

Histórico